Cuero con hueso, concha con corteza

Si consideramos el cuerpo como el eje central de toda política, los gestos micropolítico emergen como protagonistas en los conflictos epistemológicos. Estos “saberes menores” que se esfuerzan diariamente por transformar las relaciones históricas de poder, desafían las construcciones hegemónicas y abogan por un cambio en las jerarquías mediant transferencias horizontales y afectivas.

Katherinne despierta al alba, sabe que debe llegar a la playa antes de que suba la marea si quiere encontrar los restos que dejó el último maretazo. Allí recoge algunas conchas, hueso de animales marinos, piedras, y vuelve a su casa en la cima del cerro, situado al norte de Perú. En el trayecto de regreso, subiendo, levanta cortezas de árboles caídas, flores quemada por el sol y otros elementos. Los carga sobre sus brazos y su espalda, tratando de hacerlos encajar con las partes de su propio cuerpo.

En Cuero con hueso, concha con corteza, la artista se entrega a un ejercicio íntimo de observación sobre los elementos que encuentra a su alrededor y que junta a lo largo del camino. Estas piezas, que alguna vez fueron partes de cuerpos vivos, ahora son fragmentos inanimados que se reúnen en su taller: una especie de laboratorio de experimentos combinatorios que siguen su propia lógica intuitiva. Ensamblando, separando, adicionando sustrayendo, agujereando, cociendo, moldeando, pegando y soldando, Fiedler construye nuevas corporalidades que invitan a ser contempladas como un registro de evolución, del transitar en un ecosistema en el que las formas se transforman a medida que avanzan y se asocian por medio de relaciones mutantes, siempre cambiantes. Son composiciones cartográficas que representan el reconocimiento de una geografía personal fragmentada,
que intenta reconfigurarse a través de estos objetos. Como si, al mirarlos, ella pudiera verse reflejada en estos cueros, en estos huesos, en estas conchas, en estas cortezas, y en es reflejo descubrirse capaz de desear el cambio.

Santiago Gasquet
Madrid, 2025

© paseolab